El propietario de la empresa de sepelios local Estaurino Hnos. brindó detalles acerca del trabajo en conjunto que han comenzado a realizar desde el año pasado las cámaras CamEFyA, de la provincia de Buenos Aires, y la CaMESe, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el fin de poder brindar sobre todo un servicio que se adapte a las necesidades de los usuarios, y puedan acceder a distintos beneficios, ya que a través de la compra en conjunto entre todas las empresas, se logra reducir notablemente los costos, lo cual luego se traslada a las tarifas de las funerarias asociadas. Por ello, buscan crear una filial de la Cámara a nivel regional.
Durante una entrevista ofrecida para Opinión, César Estaurino, propietario de la funeraria Estaurino Hnos., se refirió a los convenios que se han generado entre la Cámara de Empresas Funerarias y Afines (CamEFyA), que agrupa a las empresas de la provincia de Buenos Aires, y la Cámara Metropolitana de Empresas de Sepelios (CaMESe), perteneciente a CABA. En este sentido, en principio señaló que en el año 2008 “nos juntamos con un grupo de amigos y empezamos a armar una cámara provincial que se llama CamEFyA” que comenzó q funcionar en 2012. Pero lo cierto es que resaltó que el año pasado sucedió “algo histórico”, ya que informó que “nos fusionamos con una la Cámara de Capital, la CaMESe”, manteniendo el funcionamiento de ambas en sus territorios.
De acuerdo a lo que indicó Estaurino, esta fusión ha permitido el trabajo en conjunto de más de 100 empresas agrupadas entre CaMESe y CamEFyA. En este aspecto, explicó que el próximo objetivo es “poder armar la filial de CaMESe en la costa atlántica”, para lo cual mencionó que “estamos conversando con un montón de colegas del partido de La Costa que me acompañan y varios de la región”, al tiempo que adelantó que en breve “vamos a hacer una reunión en Mar de Ajó con un grupo de empresarios, tanto de CABA como de Gran Buenos Aires, el resto de la provincia y de la zona”, encuentro que posiblemente tenga lugar a fines de abril.
Uno de los principales beneficios de la creación de una filial regional, según explicó Estaurino, es que al estar agrupados pueden realizar compras en conjunto a través de la Cámara, lo cual impactaría en una importante baja en los costos. En este aspecto, comentó que “estamos trabajando por la baja de los costos” y que teniendo en cuenta que los insumos actuales, sobre todo relacionados a las tecnologías de última generación, poseen costos realmente alto, explicó que “si nos agrupamos conseguimos otro financiamiento”. En este aspecto, anticipó que desde las Cámaras “se está trabajando con Banco Provincia, con Banco Nación y algún otro banco para cerrar convenios para tener líneas de crédito específicas para el sector”.
Lic. Graciela Marker